Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Xose Manuel Budiño- Zume da Terra (2004)





1. Nós
2. Galo Galán
3. Na Liña Da Maré
4. Xogo Tolo
5. Santiago-Lisboa
6. Danza Dos Arxinas
7. Meu Mar
8. Arrieiros Somos
9. Quérome Salvar
10. Desafío
11. Burbullas Á Grella
12. De Sol E Lúa
13. A Galicia Vente Xa


pass: terrenosdenylon

jueves, 5 de enero de 2012

Berrogüetto- 10.0 (2006)






1. Xente 
2. Cracovia 
3. Brest
4. Unha volta e un poema 
5. Permafrost 
6. Lévame de aquí 
7. Vamosindo 
8. Sálgame 
9. Deneb
10. Nosocomial 
11. Entropialxia

Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina y arpa céltica
Santiago Cribeiro: Acordeón
Quim Farinha: Violín
Guillerme Fernández: Guitarra acústica y eléctrica.
Guadi Galego: Voz y gaita (en "Unha volta e un poema", "Vamosindo", "Deneb")
Isaac Palacín: Batería y percusiones
Anxo Pintos: Zanfonas, saxo, flauta, teclado, duduk, gaita en ("Permafrost" y "Nosocomial") y violín ("Xente", "Nosocomial")

+ Invitados
Kin García: Contrabajo en "Sálgame"
Silvia Pintos: Voces líricas en "Permafrost"

pass: terrenosdenylon

lunes, 25 de julio de 2011

Berrogüetto- Hepta (2001)




Hepta, como es habitual en Berrogüetto, nace de un planteamiento ideográfico y conceptual. Su punto de partida es la reflexión y el juego alrededor del número mágico hepta, número siete en griego... siete notas musicales, siete colores del arco iris, siete bellas artes, siete músicos de Berrogüetto, siete amigos...
El tercer disco de Berrogüetto, Hepta, es el más coral de sus trabajos. Nos brindan trece temas, entre los que hay composiciones de todos sus miembros. Hepta es una muestra de la consolidación del estilo de esta banda pionera y de su madurez como equipo de trabajo. Una vez más Berrogüetto recibió el aplauso y reconocimiento de la crítica por su calidad.


1. Nanatsu
2. Vinte Anos 
3. Heptacordo
4. Baixando de ti 
5. Armenia
6. Samesugas
7. Setestrelo
7+1. Hebdomadaria
7+2. Albores
7+3. Cantos de Monzo
7+4. Gali@matías.tacom 
7+5. Alquimista de soños 
7+6. Azul Graso

Anxo Pintos: Gaitas, zanfona, flauta, saxo soprano y piano
Guadi Galego: Voz y gaita
Guillerme Fernández: Guitarra acústica, eléctrica, sintetizada y bajo
Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina, arpa céltica, cítolas y banjo
Quim Farinha: Violín
Santiago Cribeiro: Acordeón y teclados
Isaac Palacín: Batería y percusiones

Invitados
Kin García: Contrabajo (en "Heptacordo", "Alquimista de soños" y "Azul graso") y bajo eléctrico (en "Gali@matías.tacom").
Xabier Díaz: Voz (en "Cantos de Monzo" y "Alquimista de soños")
Luís Palacín: Harmónica (en "Gali@matías.tacom")
Jivan Gasparyan: Duduk (en "Armenia")
Kalman Balogh: Cimbalom (en "Samesugas" y "Azul graso")
Markus Svensson: Nickelharpa (en "Samesugas" y "Setestrelo")


pass: terrenosdenylon

miércoles, 25 de mayo de 2011

Camerata Meiga - Habelas Hailas (1999)



..."Habelas Hailas de Camerata Meiga,es más que un óptimo ejemplo de un trayecto trasnacional traducido a la música...,crea el terreno propicio para uno de aquellos magníficos inventos de "idioma perfecto" de cuya búsqueda habla Umberto Eco y para el que la estrategia de "World Music" abrió una vía...".
O Expresso – Lisboa

Camerata Meiga trata de acercarse a la música tradicional sin prejuicios; todas las influencias son válidas. De la misma forma, la instrumentación que utiliza la Camerata, la elección de los temas, la resolución de los ritmos, son productos del mestizaje y la ruptura de las "fronteras" impuestas en estos campos.
Camerata Meiga surge como la superación natural de una etapa musical previa: "Xeque Mate". Con este grupo se grabaron dos discos: "Paisaxes" (1995 - Clave Records) y "Alén da Lenda" (1997 - Ed. Resistencia). Ambos trabajos y las giras realizadas cosecharon elogiosas críticas y un importante éxito de público.
La evolución musical de sus miembros y la unión con tres nuevos músicos dan como resultado esta nueva visión de la música galega que es "Camerata Meiga".
Entre Marzo y Mayo de 1999 Camerata Meiga ha grabado su primer C.D., "Habelas Hailas",(Ed. Resistencia) con la colaboración de la cantante portuguesa Amélia Muge y la producción de Juan Alberto Arteche.
Los integrantes de Camerata Meiga tienen un largo e intenso recorrido dentro de la Música, destacamos Música con mayúsculas ya que, para nosotros, no existen diferencias en élla, sólo meras clasificaciones: folk, tradicional, clásica, popular, etc..

1-Praza do ferro
2-A Tentaçao 
3-Brincadeira 
4-Ai lá!
5-Bailai ben
6-Camiño da Prata
7-Danza do entroido
8-Da folliña dunha rosa
9-Canto de sereas
10-Introducción e Jota do obradoiro
11-Marcha do Pelegrín
12-Adiós meu meniño,¡Adiós!
13-Mare Vostrum
14-Hora Meiga


José Amador: Violín.
Nacho Casas: Saxo y flauta de pico.
Víctor Gil: Violoncello, mandolina, rabel, guitarra.
Carlos Iglesias: Piano, acordeón, guitarra, laúd.
Miguel Forneiro: Marimba, teclados, acordeón, gaita.
Rubén Giorgis: Contrabajo.
Tino Mojón: Percusión.




Camerata Meiga - Habelas Hailas
pass: terrenosdenylon

lunes, 23 de mayo de 2011

Milladoiro - Galicia No Tempo (1991)




Recorded in 91. Special composition for a great exhibition on Galician history. Composed of four movements; traditional Galician tunes and one original composition.



1. As Raíces
2. O Camiño
3. O Esplendor
4. O Noso Tempo


Milladoiro- Galicia No Tempo
pass: terrenosdenylon

martes, 12 de abril de 2011

Berrogüetto- Kosmogonias (2010)






Berrogüetto mezcla la pasión por la música tradicional gallega y la experimentación más contemporánea, estilo que les ha llevado a convertirse en una de las bandas más importantes de la escena world music. Kosmogonías, su último disco, nos lleva al punto de partida por excelencia, al Big- Bang, al triunfo de la materia sobre la antimateria. El grito inicial del universo que con su radiación llega hasta nosotros. Kosmogonías es una reflexión entre la humanidad y el universo, una llamada llena de optimismo hacia la consecución de un sistema de organización más justo… Berrogüetto se para y destaca todas aquellas voluntades colectivas o individuales que con sus gestos y actitudes trabajan para mejorar su entorno.





01. Alala da noite [4:34]
02. Astrea [2:18]

03. Igneominea [4:22]
04. Liridas de abril [4:20]
05. Planeta can [5:06]
06. Cantar de camiño [4:53]
07. Nadir [4:38]
08. Danza de meirol [4:23]
09. Ataque de jota [5:02]
10. Caneta de poeta [4:28]
11. Esfericantus [4:34]





Anxo Pintos: Zanfona, gaita, saxo soprano, violín y teclados.
Guillerme Fernández: Guitarras.
Isaac Palacín: Percusión.
Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina y arpa.
Quim Farinha: Violín y nickelharpa.
Santiago Cribeiro: Acordeón y teclados.
Xabier Díaz: Voz, gaita y percusión.







Berrogüetto-Kosmogonías
pass: terrenosdenylon