Mostrando entradas con la etiqueta Berrogüetto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berrogüetto. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

Berrogüetto- 10.0 (2006)






1. Xente 
2. Cracovia 
3. Brest
4. Unha volta e un poema 
5. Permafrost 
6. Lévame de aquí 
7. Vamosindo 
8. Sálgame 
9. Deneb
10. Nosocomial 
11. Entropialxia

Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina y arpa céltica
Santiago Cribeiro: Acordeón
Quim Farinha: Violín
Guillerme Fernández: Guitarra acústica y eléctrica.
Guadi Galego: Voz y gaita (en "Unha volta e un poema", "Vamosindo", "Deneb")
Isaac Palacín: Batería y percusiones
Anxo Pintos: Zanfonas, saxo, flauta, teclado, duduk, gaita en ("Permafrost" y "Nosocomial") y violín ("Xente", "Nosocomial")

+ Invitados
Kin García: Contrabajo en "Sálgame"
Silvia Pintos: Voces líricas en "Permafrost"

pass: terrenosdenylon

lunes, 25 de julio de 2011

Berrogüetto- Hepta (2001)




Hepta, como es habitual en Berrogüetto, nace de un planteamiento ideográfico y conceptual. Su punto de partida es la reflexión y el juego alrededor del número mágico hepta, número siete en griego... siete notas musicales, siete colores del arco iris, siete bellas artes, siete músicos de Berrogüetto, siete amigos...
El tercer disco de Berrogüetto, Hepta, es el más coral de sus trabajos. Nos brindan trece temas, entre los que hay composiciones de todos sus miembros. Hepta es una muestra de la consolidación del estilo de esta banda pionera y de su madurez como equipo de trabajo. Una vez más Berrogüetto recibió el aplauso y reconocimiento de la crítica por su calidad.


1. Nanatsu
2. Vinte Anos 
3. Heptacordo
4. Baixando de ti 
5. Armenia
6. Samesugas
7. Setestrelo
7+1. Hebdomadaria
7+2. Albores
7+3. Cantos de Monzo
7+4. Gali@matías.tacom 
7+5. Alquimista de soños 
7+6. Azul Graso

Anxo Pintos: Gaitas, zanfona, flauta, saxo soprano y piano
Guadi Galego: Voz y gaita
Guillerme Fernández: Guitarra acústica, eléctrica, sintetizada y bajo
Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina, arpa céltica, cítolas y banjo
Quim Farinha: Violín
Santiago Cribeiro: Acordeón y teclados
Isaac Palacín: Batería y percusiones

Invitados
Kin García: Contrabajo (en "Heptacordo", "Alquimista de soños" y "Azul graso") y bajo eléctrico (en "Gali@matías.tacom").
Xabier Díaz: Voz (en "Cantos de Monzo" y "Alquimista de soños")
Luís Palacín: Harmónica (en "Gali@matías.tacom")
Jivan Gasparyan: Duduk (en "Armenia")
Kalman Balogh: Cimbalom (en "Samesugas" y "Azul graso")
Markus Svensson: Nickelharpa (en "Samesugas" y "Setestrelo")


pass: terrenosdenylon

martes, 12 de abril de 2011

Berrogüetto- Kosmogonias (2010)






Berrogüetto mezcla la pasión por la música tradicional gallega y la experimentación más contemporánea, estilo que les ha llevado a convertirse en una de las bandas más importantes de la escena world music. Kosmogonías, su último disco, nos lleva al punto de partida por excelencia, al Big- Bang, al triunfo de la materia sobre la antimateria. El grito inicial del universo que con su radiación llega hasta nosotros. Kosmogonías es una reflexión entre la humanidad y el universo, una llamada llena de optimismo hacia la consecución de un sistema de organización más justo… Berrogüetto se para y destaca todas aquellas voluntades colectivas o individuales que con sus gestos y actitudes trabajan para mejorar su entorno.





01. Alala da noite [4:34]
02. Astrea [2:18]

03. Igneominea [4:22]
04. Liridas de abril [4:20]
05. Planeta can [5:06]
06. Cantar de camiño [4:53]
07. Nadir [4:38]
08. Danza de meirol [4:23]
09. Ataque de jota [5:02]
10. Caneta de poeta [4:28]
11. Esfericantus [4:34]





Anxo Pintos: Zanfona, gaita, saxo soprano, violín y teclados.
Guillerme Fernández: Guitarras.
Isaac Palacín: Percusión.
Quico Comesaña: Bouzouki, mandolina y arpa.
Quim Farinha: Violín y nickelharpa.
Santiago Cribeiro: Acordeón y teclados.
Xabier Díaz: Voz, gaita y percusión.







Berrogüetto-Kosmogonías
pass: terrenosdenylon